· “Hacerlo mejor”: la empresa ha identificado que tiene costes altos, que tiene muy poca fuerza de ventas, y concluye que lo que debe hacer para cortar distancias es poner mayor empeño y esfuerzo.
· Imitar a la competencia: Aunque no es normalmente lo mejor que se puede hacer, si una estrategia se basa únicamente en imitar.
· Adelantar a la competencia: Una brillante estrategia basada en un análisis de benchmarking debiera incluir algunos elementos que permitan adelantarse o ponerse a la cabeza de la competencia. Es más probable encontrar estos elementos analizando empresas de otros sectores o segmentos de mercado, que puedan estar muy por delante de nuestros competidores en ciertas áreas funcionales.
· Cambiar las reglas: Algunas veces, un análisis de benchmarking puede llegar a la conclusión de que no hay manera de alcanzar o adelantar a al competencia dadas las reglas existentes en el sector. Las empresas que se han enfrentado a esto han utilizado el benchmarking para encontrar una estrategia que permita cambiar las claves del éxito.
· Evaluar el progreso y mejorar el proceso constantemente: para conseguir el mayor rendimiento posible es crucial actualizar y hacer un seguimiento continuo de los resultados del análisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario